LA EMPLEABILIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Un desafío a la adaptación
- Ricardo Caroprese
- 30 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Se entiende por empleabilidad al cúmulo de aspectos personales que permitan con mayor facilidad la incorporación o reinserción en el mercado laboral. También se refiere a las aptitudes y actitudes que un individuo dispone para adaptarse a las nuevas demandas del mundo del trabajo.
Actualmente el planeta ha sufrido vertiginosos cambios que requieren de una versatilidad prácticamente inmediata para poder mantenerse firme en el trabajo o reinventarse por haber quedado fuera de él.
Muchas empresas que se mantienen aún vigentes debieron adoptar – en algunos casos demasiado forzadamente – el teletrabajo. Otras, llevaban efectuando esta actividad desde hace años. Es el caso de todas aquellas que ofrecen servicio a distancia, desarrollos de softwares o mantenimientos de plataformas de telecomunicaciones instaladas en diversos países del mundo. En todas ellas el cambio pandémico no les alteró en demasía su carga laboral, salvo que algunas de ellas debieron adaptar cierta tecnología interna o servicios particulares.
La mayoría de las organizaciones han debido aceptar que sus empleados trabajen a distancia surgiendo metas nuevas tanto para el liderazgo como para los empleados.

Centennials y millennials han nacido bajo los desafíos de la tecnología, pero ahora ya integran la “Generación Covid” (El Cronista/Apertura/Negocios- 20 de mayo 2020), incorporando los nuevos procedimientos y reglas que el nuevo mundo está exigiendo.
Si bien hablar de empleabilidad supone antecedentes y experiencia, ya no cabe ninguna duda que es dependiente del propio esfuerzo personal. Capacitarse, reforzar vínculos, ampliar redes de contactos y fundamentalmente conocer sus propias fortalezas y debilidades.
Mediante terapia online, durante y después de la pandemia, profesionales capacitados - tanto en tratamientos a distancia como en las actividades psicológicas relacionadas con los recursos humanos – pueden colaborar con cada individuo para reforzar todas aquellas aptitudes y talentos que les permitan acceder a los empleos de la nueva normalidad que se avecina en el mundo.
Cursos de liderazgo, manejo de grupos y conducción de reuniones a distancia serán tratados a partir de ahora mediante la modalidad de teleconferencia, práctica que aún pocas empresas habían adoptado.
Aún las orientaciones vocacionales y las entrevistas laborales relativas a nuevos postulantes serán llevadas a cabo por profesionales expertos en la vinculación online. Test y expresiones escritas son hoy fácilmente escaneables y supervisadas por un profesional en tiempo real. Tratamientos psicoterapéuticos no se verán interrumpidos en ocasión de viajes laborales o turísticos.
La pandemia nos ha puesto en condiciones de desafiar nuestras capacidades de adaptación, eliminando la rutina para encarar los nuevos rumbos.
Ing Ricardo Caroprese – 20/07/20








Comentarios