PSICOLOGÍA Y BIODESCODIFICACION
- Ricardo Caroprese
- 6 nov 2020
- 2 Min. de lectura
La biodescodificación es una herramienta que se desarrolló en base a conceptos teóricos que sostienen que la enfermedad tiene origen en una situación de estrés emocional que no pudo procesarse adecuadamente en un determinado momento.
En general son procesos vividos en la infancia, sin las herramientas adecuadas para manejar o reaccionar debidamente ante una situación estresante. En esas circunstancias es donde se produce lo que se denomina “bioshock”.
El organismo siempre reacciona ante una situación de estrés y, cuando ella no puede conducirse a través de una reacción física o externa, es la propia biología del ser humano la que se encargará de actuar de manera interna.
A lo largo de la vida nos enfrentamos con algunas situaciones de estrés que producen emociones similares a las vividas en el bioshock. Si el individuo logra reaccionar adecuadamente por sus propios medios o si algún agente externo acude al rescate ante ese evento activador entonces, pueden evitarse consecuencias. De no ser así, los ciclos biológicos continuarán hasta que en determinado momento un evento desencadenante genera el síntoma de una enfermedad determinada.

Esta herramienta complementaria a la psicología cognitiva permite a un profesional capacitado en ambas técnicas poder hallar el origen de una situación que a lo largo de la vida se manifiesta en un diagnóstico médico determinado.
Se puede superar el síntoma si el paciente logra re-sentir la emoción origen y, con un manejo cognitivo, se lo lleva a modificar pensamiento, emoción y actitud de la reacción.
El estrés ante situaciones similares no va a desaparecer hasta que no se logre identificar el origen y se modifiquen las actitudes personales que permitan encauzar de una manera efectiva.
El terapeuta analiza las diferentes etapas de la vida del paciente, la infancia, la adolescencia, y la adultez, hasta el momento en que apareció el síntoma o el diagnóstico.
El manejo adecuado incluye conocimientos de la medicina clásica como la anatomía, la fisiología y las etapas de concepción, gestación y parto. También se manejan conceptos de la psicología freudiana, jungiana y de la psicosomática específica. Algunos conceptos de la medicina alternativa china y técnicas psicoemocionales específicas complementan los tratamientos.
“Cuando las palabras callan el cuerpo grita”, y la solución que el organismo encuentra para conducir el estrés cuando la mente consciente no lo pudo manejar adecuadamente, lo traduce en el tiempo en síntoma de una enfermedad.
RC- Oct’20
Comentarios